- El plan de desconfinamiento será asimetrico y se podrá detener o retroceder en cualquier momento, si hay repuntes.
- Bares y restaurantes podrán abrir al público las terrazas a partir de la fase 1, que se calcula que será el 11 de mayo.
El presidente del Gobierno Pedro Sánchez ha señalado en rueda de prensa cual será el plan de desescalada para España. Ha afirmado que tendrá cuatro fases y habrá una diferencia de dos semanas entre cada una, sin contar la fase 0, porque es el tiempo de incubación del virus.
«Este plan es el resultado de un trabajo compartido entre distintas instituciones» públicas, así como también el sector privado, ha afirmado el presidente. En cuanto al proceso de desescalada ha recordado que será «gradual, asimétrica, diferenciada entre los territorios porque la evolución de la epidemia es distinta, y coordinada». Además, “no habrá movilidad entre provincias o islas hasta alcanzar la normalidad” por lo que se limitan los viajes de personas entre provincias salvo por los motivos contemplados en la ley.
Habrá cuatro marcadores que indicarán los siguientes movimientos de desescalada, que serán públicos y por provincias. Estos serán: capacidad del sistema sanitario, situación epidemiológica, medidas de protección colectiva y datos de movilidad y socioeconómicos. Desde el Ministerio de Sanidad darán más detalles al respecto, ha afirmado el presidente del Gobierno.

Fase 0: «Preparación a la desescalada»
Fase 1: «Se puede ir a tomar una cerveza a una terraza»
Comienza el lunes 11 de mayo. En esta primera etapa, habrá cierta libertad de movimiento dentro de la provincia, pero no se permitirán reuniones en espacios cerrados. «En la fase 0 o 1 no se puede ir a casa de un amigo o un familiar. Se puede ir a tomar una cerveza o un vermú a una terraza», ha afirmado Sánchez, por lo que las terrazas de bares y restaurantes abrirán con el 30% de capacidad.
Los hoteles y alojamientos turísticos, así como los pequeños comercios, tendrán permitida su apertura con aforo reducido y sin usar los elementos comunes, como pueden ser las piscinas. Contarán además con un horario preferente para las personas mayores de 65 años. Por otro lado, el sector agroalimentario comenzará a reanudarse en esta fase. Además, los lugares de culto como las iglesias o mezquitas volverán a abrir pero siempre con un tercio del aforo.
Fase 2: Vuelta de la cultura
Se llevará a cabo el 26 de mayo. En esta etapa se abrirán espacios culturales como cines, teatros, monumentos o salas de exposiciones, siempre con “butaca preasignada” y con un tercio de los asistentes. Además, se permitirán conciertos de hasta 400 personas si están sentadas y son al aire libre. En cuanto a la educación, se podrán reabrir colegios para las clases de refuerzo que se estimen, dejar a los niños en caso de no tener a nadie con quien hacerlo, y realizar los exámenes de selectividad, aunque el curso escolar comenzará en septiembre.
En el sector de la restauración, se abrirá el espacio interior de los bares y restaurantes siempre y cuando existan “garantías de separación y solo para servicio de mesas”. Por último, se permitirá la caza y pesca deportiva y el aforo de los lugares culturales se amplía al 50%.
Fase 3: Ampliación de aforo de bares y restaurantes
Comenzará el 10 de junio. En esta etapa “se flexibilizará la movilidad general”, ha señalado Sánchez. Los comercios deberán tener un 50% de aforo máximo y se exigirá una distancia de dos metros en todo momento. En cuanto a bares y restaurantes, no se ha concretado cual será su capacidad máxima, aunque ha señalado que se levantarán algunas restricciones. Una vez se finalice esta etapa, el 24 de junio o dos semanas más tarde, se llegará a lo que se conoce como ‘nueva normalidad’, y si todas las provincias han superado las fases, se podrá volver a viajar por todo el territorio.
https://www.20minutos.es/noticia/4241004/0/ocho-semanas-cuatro-fases-desconfinamiento-coronavirus-espana/